25 horas
125$
CRÉDITOS :
1 ETCS
Objetivos
- * El alumno podrá decidir realizar la formación con seguimiento, evaluación y titulación de la Universidad en el momento de su matriculación.
- ADQUIRIR CONOCIMIENTOS SOBRE EL MANEJO DE LAS POLÍTICAS DE MARKETING Y SU ADECUADA UTILIZACIÓN PARA LA SATISFACCIÓN DE LOS CLIENTES Y PARA LA MAXIMIZACIÓN DEL BENEFICIO EMPRESARIAL.
- CONOCER LOS PRODUCTOS Y SU CLASIFICACIÓN, EL CICLO DE VIDA DE LOS MISMOS Y LA FIJACIÓN DE PRECIOS A LA HORA DE COMPETIR CON EL RESTO DE EMPRESAS.
- ADQUIRIR CONOCIMIENTOS DE MERCADO, DIFERENCIACIÓN, SEGMENTACIÓN, POSICIONAMIENTO E IMAGEN A LOS TRABAJADORES, PARA QUE PUEDAN UTILIZARLOS EN LAS TAREAS DE GESTIÓN DE MARKETING Y LAS DISTINTAS POSIBILIDADES CUANTITATIVAS Y CUALITATIVAS DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS.
- CONOCER TÉCNICAS COMO LA PROMOCIÓN DE VENTAS, EL PUNTO DE VENTA, LA PUBLICIDAD Y LAS RELACIONES PÚBLICAS PARA FACILITAR LA ENTRADA Y MANTENIMIENTO EN EL MERCADO.
TEMA 1: EL MARKETING
1.1. INTRODUCCIÓN
1.2. PRINCIPIOS Y FUNDAMENTOS DEL MARKETING
1.3. CONCEPTOS DEL MARKETING
1.4. DESARROLLO DEL MARKETING
TEMA 2: DETERMINANTES DEL MARKETING
2.1. INTRODUCCIÓN
2.2. EL CONSUMIDOR
2.3. EL COMPRADOR
2.4. LA DEMANDA
2.5. EL MERCADO
2.6. LA COMPETENCIA
2.7. LA EMPRESA
2.8. EL MARCO SOCIO-ECONÓMICO, EL MARCO POLÍTICO-LEGAL, LA COYUNTURA
TEMA 3: INSTRUMENTOS DEL MARKETING I
3.1. INTRODUCCIÓN
3.2. EL PRODUCTO
3.3. EL PRECIO
TEMA 4: INSTRUMENTOS DEL MARKETING II
4.1. LA PROMOCIÓN
4.2. EL PUNTO DE VENTA
4.3. LA DISTRIBUCIÓN
4.4. LA COMUNICACIÓN
TEMA 5: LA DIRECCIÓN DE MARKETING
5.1. INTRODUCCIÓN
5.2. LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE MERCADO
5.3. PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
TEMA 6: IMPLANTACIÓN DE LOS PLANES OPERATIVOS Y REVISIÓN Y CONTROL DE LOS RESULTADOS
6.1. IMPLANTACIÓN DE LOS PLANES DE OPERACIÓN
6.2. REVISIÓN Y CONTROL DE RESULTADOS
Metodología
La METODOLOGÍA ONLINE propuesta se ajusta a las características y necesidades de cada alumno/a,
combinando las metodologías de enseñanza programada y de trabajo autónomo del alumnado
con el asesoramiento de un/a formador/a especializado y mediante el uso de las nuevas tecnologías de la
información y comunicación, creando un entorno de aprendizaje activo, próximo y colaborativo en el Campus Virtual.
• ENSEÑANZA PROGRAMADA: Persigue transmitir los conocimientos al alumnado sin la intervención directa de el/la formador/a, a través de la organización y estructuración de los contenidos de forma secuencial. La realización periódica de ejercicios y pruebas de autoevaluación permiten afianzar lo aprendido y corregir los posibles errores en el aprendizaje.
• TRABAJO AUTÓNOMO: Sistema de trabajo donde el/la alumno/a asume la responsabilidad de su proceso de aprendizaje, adaptándolo a su ritmo de trabajo y a sus propias necesidades, lo que exige una mayor implicación por su parte.
Las acciones formativas están diseñadas para propiciar el fomento de las habilidades, conocimientos y experiencias relevantes para el desarrollo profesional dentro del ámbito de la temática del curso.
El material didáctico objeto fundamental del proceso de enseñanza, será puesto a disposición del alumno en el Campus de manera ordenada y en los formatos más idóneos para ajustarlos a las especificaciones del curso. El alumno debe trabajarlos de manear autónoma dedicando un tiempo que dependerá de las necesidades individualizadas del alumno.